@alfonsocalvoIV
El pasado 10 de Octubre
del 2012, Travis Tygart, director de la Agencia Norteamericana
Antidopaje (United States Antidoping Agency, USADA) en conferencia de
prensa, dió una de las noticias que quedarán marcadas por siempre
en la historia del deporte mundial, Lance Armstrong, luchador
incansable contra el cáncer, y siete veces ganador del Tour de
Francia, fue despojado de sus títulos y suspendido de por vida al
ser encontrado culpable de urdir junto a sus compañeros del equipo
USPostal, Discovery Channel y los médicos de ambos grupos, lo que en
palabras del propio Tygart representó “El dopaje más sofisticado
de la historia”.
Y es que Armstrong de 41
años y que a los 25 de edad comenzó una lucha encarnada contra el
cáncer testicular, era considerado hasta hace pocos días, como uno
de los deportistas profesionales más extraordinarios y completos de
todos los tiempos, no solo por las implicaciones físicas y
profesionales de sus triunfos, si no también por los obtáculos
personales que tuvo que superar para alcanzar dichos objetivos.
Para ponerlo en
perspectiva, y solo para visualizar la magnitud de este anuncio, lo
expresado por el director de la USADA, sería similar a despojar a
Michael Schumacher de sus siete títulos mundiales de Fórmula Uno o
a Michael Phelps de sus 22 medallas Olímpicas.
Pero, ¿Por qué es hasta ahora, varios años después del retiro del ciclista que salen a la luz las pruebas, y sobre todo las sanciones? La respuesta a este cuestinamiento fue brindado por el propio Director Tygart, al expresar que se requerió de años de investigación y los testimonios de más de 26 personas, incluyendo a 15 cicliscas coequiperos y allegados a Armstrong quienes detallaron la forma en que el ciclista se administraba sustancias controladas, las transfusiones de sangre a las que se sometia, además de numerosos correos electrónicos, pagos y otras evidencias, que fueron presentadas, ya que en su momento, Lance Armstrong siempre dió negativo en los estudios andidoping realizados durante las competencias, y hay que tener en cuenta que hubo alguna ocasión en algún comentarista deportivo mencionó que Armstrong era el atleta que se había sometido a más pruebas de control antidopaje que ningún otro.
Aunque como lo he
mencionado antes, es unos de los casos más polémicos de todos los
tiempos, en lo que a temas deportivos se refiere, es claro que para
aquellas personas que han seguido el ciclismo profesional por los
últimos diez años sabrán sobremedida que las sospechas siempre
persiguieron a Lance Armstrong.
El ciclista texano creó
la fundación “Live Strong” en 1997, para la recaudación de
fondos que han sido utilizados en las investigaciones de lucha
contra el cáncer, a la cual renunció poco después de que se diera
el comunicado de la USADA, en palabras del atleta para no afectar la
reputación de una institución que se ha dedicado a servir a la
comunidad y a generar un mensaje de esperanza entre las millones de
personas que sufren o sufrieron en algún momento de su vida, los
estragos de esta enfermedad. ¿Sería prudente desacreditar a una
fundación cuyos objetivos han sido mostrar al mundo los valores de
la lealtad, la humildad, el juego limpio y la perseverancia, que
siempre han sido los estandartes de los eventos deportivos en la
actualidad, solo porque su fundador al parecer no los siguió? Es
cierto que Lance Armstrong, pagó y seguirá pagando a lo largo de su
vida por sus errores, sin embargo, hay que reconocer que el mensaje
que mostró al mundo, fue muy positivo e inspiró a miles a seguir su
ejemplo de constancia y dedicación, es por eso que hago un llamado a
no olvidar estos valores que tanta falta hacen el día de hoy en la
sociedad del siglo XXI, quizá el destino de Lance Armstrong no era
dejar un legado deportivo, sino el de mostar que las acciones
positivas siempre conducen a buenos resultados.Sin duda alguna, hay
quienes considerarán que todo lo alcanzado por la fundación “Live
Strong” carece de valor por haber sido creada en base a una
mentira, pero su mensaje de lucha constante y sobre todo de valor por
la vida, deben ser un ejemplo para miles.
![]() |
Lance Armstrong. Foto: The Washington Post |
Referencias:
http://www.infobae.com/notas/677226-Lance-Armstrong-la-caida.html
http://www.cnn.com/2012/10/11/us/armstrong-doping-legacy/index.html
http://www.elconfidencial.com/deportes/2012/08/24/lance-armstrong-suspendido-por-dopaje-podria-ser-desposeido-de-alguno-de-sus-tours-104217/
http://www.thewashingtonpost.com
Ola k ase, recibe muchas visitas o k ase...
ResponderEliminarPoncho me pareC mui wueno tu p0s, sije asy, eskribes muy chido, felyzidades
ResponderEliminarM PareC Mui Vueno ezo k komentZ. Oi komo Anlizta Imformatiko OpiNo Q lo djn n Paz, PuvresiTo. Zale BroteRZzZ!!! CuaNd0 vaiaz x Sta Roza, pazaas a la Kaza! Ia teng0 LoZ TaponEz Q mE PdsiT!
ResponderEliminar